Archivo mensual: marzo 2014

Cámara de Diputados de Brasil aprueba el «Marco Civil» con avance sobre la neutralidad de la red

Marco Civil Internet Brasil

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó ayer su Marco Civil sobre Internet, aunque el proyecto aprobado plantea un avance sobre el futuro de la neutralidad de la red, uno de los ejes del mismo. Será un decreto presidencial el que establezca finalmente la posibilidad de administración de la red. Una modificación fue parte de la negociación del gobierno de Dilma Rousseff con el opositor Partido do Movimiento Democrático Brasileiro (PMDB), quien pugnaba por mantener los privilegios que cuentan las empresas de telecomunicaciones al momento de administrar las redes. Se espera que la reglamentación no afecte el impulso de avanzar hacia la neutralidad de la red. El próximo paso es en el Senado.

Anuncio publicitario

El Tribunal Constitucional de Alemania reduce la presencia de políticos en la televisión pública

BVG verkündet Urteil zur Haushaltsnotlage des Landes Berlin

El Tribunal Constitucional de la República Federal de Alemania (Bundesverfassungsgericht) dictó una sentencia que reduce la presencia de representantes de políticos en el consejo de gestión de la Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF), la Segunda Emisora de Televisión del país. Según el vicepresidente del tribunal, Ferdinand Kirchhof, “… la televisión pública no puede convertirse en una televisión estatal, sino que tiene que representar toda la variedad de opiniones que hay en la sociedad”. El modelo de televisión alemana es efectivamente pública; sus consejos de administración incluyen una representación amplia de la sociedad civil además de miembros del Estado y del cuerpo político, algo que no es usual en América Latina.

Francisco: «La desinformación, la calumnia y las difamaciones son los pecados de los medios»

Francisco 2

El Papa Francisco consideró que la desinformación, la calumnia y las difamaciones son los pecados de  los medios. Francisco expresó esto el sábado 22 de marzo al recibir a miembros de la Asociación Corallo, una red católica de emisoras italianas.  El Papa sostuvo que «Para mí, los pecados de los medios de comunicación, los más grandes, son los que van por el camino de la mentira, de la falsedad, y son tres: la desinformación, la calumnia y la difamación. (…) la desinformación es decir la mitad de las cosas, las que son para mí más convenientes y no decir la otra mitad. Es así, de lo que se ve en la televisión o aquello que se escucha en la radio no se puede dar un juicio perfecto, porque no se tiene los elementos y no se los dan. De estos tres pecados, por favor, huyan. Desinformación, calumnia y difamación

La primicia del temblor en Los Ángeles fue «escrita» por un robot

Periodista Robot

El diario Los Angeles Times dió la primicia del temblor en la ciudad el pasado lunes 17 de marzo. Notable fue que el autor de la misma fue un algoritmo; la «redactó» de modo inmediato. Un editor chequeó la noticia y la subió al website del diario. El soft se llama Quakebot, que recoge los datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (US Geological Survey).  El soft cuenta con una plantilla preconfigurada que lo que hace es ingresar los datos de cada temblor en particular. Los Angeles Times ya cuenta con otro algoritmo para homicidios. Estos algoritmos podrían ser de mucha utilidad para casos de inundaciones, tornados y huracanes, caída de granizo, congestiones en el tránsito urbano, etc.

Brasil debate su «Constitución de Internet»

Marco Civil Net Neutrality Brasil

Brasil está en pleno debate de su llamada «Constitución de Internet». La Cámara de Diputados del país tenía previsto votar esta semana el llamado Marco Civil, el marco regulatorio de Internet. El mismo pone sobre el tapete tres cuestiones básicas: a) la neutralidad de la red; b) la libertad de expresión; y c) la seguridad en la red.
Las compañías de telecomunicaciones han puesto objeciones a la neutralidad en la red y a un acceso igualitario a los «ductos». Los buscadores han apoyado el proyecto original que viene discutiéndose desde 2009. En este sentido, hubo una gran movilización por parte de sectores de la sociedad civil para evitar una mayor presencia de los intereses de las empresas de telecomunicaciones en la ley a tratarse.
Esto es de importancia a nivel regional y en partir en la Argentina, ya que lo que se decida en Brasil podría influenciar regulaciones en nuestro país y otros de América Latina.

Protagonistas de la cultura británica piden que la prensa se autorregule

Unos doscientos protagonistas del mundo cultural británico pidieron a la prensa británica que se autorregule. Este movimiento, nucleado en el movimiento Hacked Off, liderado por el actor Hugh Grant, pide que la prensa gráfica del país adopte las recomendaciones sugeridas por el Informe Leveson. Este recomendó una serie de prescripciones producto del escándalo de la práctica de escuchas ilegales llevada a cabo por el periódico de domingos News of the World de Rupert Murdoch. Además de Grant, firman el pedido los músicos Bob Geldof y David Gilmour; los cineastas Stpehen Frears y Alan Parker; el ex arzobispo de Canterbury Rowan Williams; escritores como J. K. Rowling, Salman Rushdie, Kazuo Ishiguro, Ian McEwan, Tom Stoppard y V.S. Naipaul; el director de orquesta Simon Rattle; ex futbolistas como Gary Lineker y editores como Jamima Khan. La lista completa puede verse aquí.
Ultima tapa News of the World                                  Última edición del periódico News of the World

Becarios manejarán contenidos en The Guardian

The Guardian, el diario inglés, sigue experimentando con nuevos proyectos. En este caso, diez jóvenes recién recibidos de periodistas tendrán a su cargo durante una semana la sección denominada «G2», dedicada a aspectos de la vida de los jóvenes en torno a los veinte y treinta años.

México le pone límites a Televisa y Slim


El Instituto Federal de Telecomunicaciones de México, autoridad reguladora del espectro radioeléctrico del país, consideró que el Grupo Televisa, principal cadena de televisión abierta del país, y América Móvil, principal compañía de teléfonos celulares de México propiedad de Carlos Slim, tienen una posición preponderante en sus respectivos mercados. Por ello, el IFeTel estableció qué deberían realizar las empresas en cuestión para reducir su presencia en el mercado de la comunicación mexicano. Esta es una decisión histórica, ya que tanto Televisa, de Emilio Azcárraga, como las empresas de Slim, han tenido una relación estrecha con el Estado mexicano y en particular con el gobernante Partido Revolucionario Institucional, centralmente en la larga historia de Televisa.

Orihuela: «Twitter es una herramienta imprescindible para el periodismo»

Orihuela José LuisJosé Luis Orihuela, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, España, opina sobre los medios tradicionales, las redes sociales y el periodismo.  Para acceder a la entrevista completa, cliquear aquí.

Cobertura en medios digitales de un año de pontificado de Francisco

Francisco
A un año del pontificado de Francisco, el Pew Research Journalism Project llevó a cabo una investigación sobre la repercusión mediática en el campo digital de su persona. Algunos datos interesantes:
a) Al día de hoy, tiene  cerca de 5 000 000 de seguidores en Twitter
b) En términos de mención en los medios, Francisco ha sido el cuarto líder mundial en menciones, detrás de Barack Obama, Nelson Mandela y Bashar al-Assad
c) Francisco reúne cerca de 50 000 menciones diarias
d) El pico de menciones en Twitter fue en julio de 2013 cuando en el viaje de vuelta de Rio de Janeiro al finalizar la Jornada Mundial de la Juventud manifestó que él no era quién debía juzgar a los homosexuales que se acercan a la Iglesia.

Para acceder al estudio completo, cliquear aqui.