Archivo mensual: julio 2014

Un editor de diarios de Estados Unidos afirma que la versión en papel debiera ser semanal

En un reciente ensayo, David Boardman, ex editor del Seattle Times, ex presidente de la American Society of News Editors y actual decano de la Escuela de Medios y Comunicación de la Temple University, sostiene que los diarios debieran dejarse de mentirse así mismos. Tomando estadísticas fiables y ampliamente conocidas en el sector, Boardman sostiene que la caída de ventas y de ingresos por publicidad es irrecuperable. En su opinión, los diarios de Estados Unidos debieran concentrarse en fortalecer sus redacciones digitales, ofrecer contenidos periodísticos para tabletas y celulares y reservarse el fin de semana para las versiones en papel.  Boardman retoma un artículo de Clay Shirky, quien cuestiona la visión nostágica sobre los diarios en papel.

David Boardman

David Boardman

Anuncio publicitario

El Vaticano inicia una reforma en sus medios

Como un signo del cambio de los tiempos, las reformas del Papa Francisco ahora también incluyen una reforma en los medios de comunicación que están bajo la órbita del Vaticano. En este sentido, se creó una comisión que estudiará la cuestión que será presidida por Christopher Patten, quien fuera presidente de la BBC. En la misma se encuentra un argentino, monseñor Lucio Adrián Ruiz, jefe del Servicio Vaticano de Internet.

Francisco iPad

Una reforma necesaria en el Vaticano para adecuarse a los cambios sociales

Nuevo marco de telecomunicaciones en México limitaría la presencia de medios públicos

El experto en marcos regulatorios mexicano Jorge Fernando Negrete sostiene en un artículo que la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de su país, otorgaría escasa relevancia a los medios públicos y a organizaciones privadas sin fines de lucro. Por el contrario, la nueva ley, como está planteándose, otorga beneficios a los operadores privados ya consolidados en el actual sistema de medios audiovisual. En este sentido, Negrete analiza algunos aspectos puntuales del nuevo marco regulatorio y los contrasta con experiencias regionales y mundiales.

Negrete Ley Federal Radiodifusion Mexico

Controversias en torno a marcos regulatorios de medios en México

Amnesty desarrolló un sitio para ayudar a chequear videos en You Tube

La ONG Amnesty International, dedicada al monitoreo y promoción de los derechos humanos a escala global, acaba de lanzar un sitio denominado Citizen Evidence Lab, para chequear si los videos subidos a You Tube son auténticos o son editados. Esta es una buena iniciativa que brinda herramientas no solamente para periodistas profesionales, sino para que incluso asociaciones de la sociedad civil y ciudadanos puedan chequear material subido a la red. La creciente presencia de material de contenido informativo-periodístico subido a Internet por personas comunes, ya sea vía lo que se denomina periodismo ciudadano o la modalidad denominada en inglés User-Generated Content (UGC) implica un mejor chequeo del material que circula por la red.

Citizen Evidence Lab

Blog del Citizen Evidence Lab

Mal pronóstico para los diarios en papel británicos

Los diarios en papel británicos, al igual que en muchos lugares, vienen sufriendo una caída notable en su circulación. Desde enero de 2001 hasta mayo de 2014, la caída del total de diarios ha sido del 42.8 %. El sitio Media Briefing realizó una proyección hacia el futuro; los resultados esperables son aún peores. Veremos que medida se toman para evitar esta caída que pareciera no tener final. Futuro Diarios en Papel Británicos Mayo 2014

Cuadro que muestra la caída de diarios en papel británicos