Archivo mensual: septiembre 2014

Diario universitario de Estados Unidos se lanza a un proceso de innovación radical

El Daily Pennsylvanian, el diario de los estudiantes de la University of Pennsylvania, está embarcado en un proceso radical de renovación para daptarse a los cambios sociales y tecnológicos. Para ello, creó el Daily Pennsylvanian Innovation Lab, un espacio destinado a captar ideas profundamente innovadoras. Tendrá un presupuesto de u$s 100.000 para financiar proyectos innovativos por el lapso  de dos años. El objetivo es reforzar el lazo con la comunidad educativa y de alcance de la universidad. El Daily Pennsylvanian es una organización sin fines de lucro; se financia autónomamente de la universidad y está gobernado tanto por estudiantes como por graduados.

Daily Pennsylvanian Innovation Lab

El Daily Pennsylvanian apuesta fuerte por ideas radicales

Anuncio publicitario

El teléfono celular es hoy la puerta de entrada a Internet en la Argentina

Según un artículo publicado por el diario argentino El Cronista, los celulares son la puerta de ingreso para Internet. La nota periodística recoge diversos estudios. Por ejemplo, una investigación desarrollada por la consultora Ipsos revela que el 73% de los adolescentes usa el teléfono celular para acceder a Internet. Según la consultora Carrier y Asociados la participación de ventas de smartphones en el último año alcanzó el 90% del mercado, frente al 9% de los celulares básicos. Un estudio de la consultora MovilGate registró un aumento del 30% en la demanda de sitios móviles para empresas en la Argentina. Estos datos revelan que los contenidos de medios deben orientarse ya a un mercado centralizado en el teléfono celular.

Smartphones Internet El Cronista

Los teléfonos inteligentes o smartphones son hoy la puerta de entrada a los medios

En Estados Unidos cae la publicidad en diarios y crece en Internet

Según un material publicado por el periódico inglés The Economist, la inversión en  publicidad en diarios en los Estados Unidos ha caído en picada desde 1980 hasta la actualidad.  La proporción de publicidad invertida en revistas, televisión, cine y radio se ha mantenido relativamente estable. El gran salto se observa en Internet desde 2010 a la fecha.

Video con la evolución de la publicidad en los Estados Unidos

¿Cuáles son las mejores universidades para estudiar comunicación?

Se publicó el ranking QS de las 200 mejores universidades a nivel mundial para estudiar comunicación. El podio lo ocupan la University of Wisconsin-Madison (Estados Unidos), la London School of Economics (Gran Bretaña) y la University of California at Berkeley (Estados Unidos). Los diez primeros lugares muestran un predominio de univesidades de Estados Unidos (seis casas de estudio); hay dos de Singapur, una de Gran Bretaña y una de Holanda. El único país de América Latina dentro del listado es Brasil con dos universidades: la Universidade de Sao Paulo (puesto 46) y la Universidade Federal do Rio de Janeiro (entre 101 y 150, sin especificar).

University of Wisconsin Madison Journalism Logo

Wisconsin-Madison, el mejor lugar para estudiar comunicación según QS

A nivel global, los diarios en papel siguen siendo negocio

Un trabajo de la consultora PwC sobre mercado de medios de comunicación, muestra que los diarios siguen siendo un gran negocio. No en Estados Unidos ni en Europa Occidental, pero sí en mercados emergentes como China, India, Brasil o México. La Argentina se encuentra dentro de los mercados pequeños de crecimiento del negocio. Luego de años de caída de ingresos, se observa una meseta y un ligero repunte de los mismos.

PwC Diarios 2014 1 América Latina es la región que registra el mayor crecimiento de ingresos a nivel global. PwC Diarios 2014 2

Dentro de América Latina, la Argentina está dentro de los países donde el negocio seguirá creciendo.

PwC Diarios 2014 5

Si bien la circulación de los diarios en papel registrará un repunte anivel global, el mercado publicitario para tal soporte sigue sin recuperarse.

PwC Diarios 2014 3

La participación de la publicidad on line sigue siendo ascendente, aunque sin un crecimiento que compense las caída de la publicidad tradicional.

PwC Diarios 2014 4

Una inquietud que surge de estos datos, es qué consecuencias tendrá este fenómeno sobre el periodismo. El crecimiento de los diarios en papel en países periféricos o emergentes, ¿cambiará el periodismo? ¿Se regirá por otras prácticas o valores que aquellas que predominan en Estados Unidos y Europa? ¿Habrá nuevos formatos o estilos?

En Estados Unidos los medios siguen perdiendo credibilidad

Los medios de comunicación de Estados Unidos siguen perdiendo credibilidad por parte de su propio público.  Según una encuesta publicada por Gallup, al menos dese el año 2003, la credibilidad de los medios estáen una pendiente descendente.

Encuesta Gallup Credibilidad Medios 2014 2

Quienes tienen mayor desconfianza son los votantes del Partido Republicano. Aquellos que votan al Partido Demócrata, que han demostrado mayor confianza en los medios, en este año tienen una mirada más crítica.

Encuesta Gallup Credibilidad Medios 2014 1

Esta baja confianza en los medios norteamericanos no es aislada. Las diversas instituciones del país, en particular el Congreso,  son miradas críticamente. Dentro del universo de los medios, los diarios tiene mayor credibilidad aún que las noticias por Internet y los noticieros televisivos.

Encuesta Gallup Credibilidad Instituciones EEUU 2014

¿Diseñador o periodista? ¿Quién hace las aplicaciones de noticias para celulares?

Si bien la interacción entre el diseño de una plataforma y el contenido periodístico siempre ha estado en discusión en la historia de los medios, hoy ese debate se profundiza con el creciente uso de aplicaciones de celulares de medios informativos.  En muchos casos, son los diseñadores del software los que condicionan qué tipo de noticias van a ser publicadas/vistas desde esas aplicaciones. El Nieman Lab acaba de publicar un artículo sobre una investigación cualitativa realizada en base a entrevistas con diseñadores de aplicaciones. Los dos ejes del trabajo son:

a) si los diseñadores ven al periodismo como una profesión o un proceso

b) cómo se consideran los diseñadores en el contexto del campo de las noticias online.

Ambos ejes tienen incumbencia en definir qué es hoy el periodismo y qué proyección tiene esta modalidad de consumo de noticias sobre  el espacio público, la ética periodística, la construcción de una agenda, el desarrollo de un negocio, la construcción de un vínculo social/comunitario, etc.

Diseñadores Periodistas Aplicaciones Celulares

Las aplicaciones de celulares generan otro giro sobre la actividad periodística

Presentación de investigación sobre identidades del periodismo argentino

Este martes 16 de septiembre a partir de las 17:30 en el auditorio Monseñor Derisi de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) se presenta la investigación «Las Identidades del Periodismo Argentina: Estudio Cualitativo de la Percepción de los propios Periodistas». La investigación fue desarrollada por el Dr. Mariano Ure y el Lic. Christian Schwarz, ambos miembros del Programa de Estudios en Comunicación, Medios y Tecnologías de la Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación de la UCA. La investigación es parte de un convenio entre la Konrad Adenauer Stiftung y el Instituto de Comunicación Social (ICOS) de la universidad. El Dr. Fernando Ruiz hará los comentarios.

Presentación Investigación Identidades Periodismo Flyer

¿Cuán inciertos son los medios como industria?

Un reciente artículo en el blog de la Harvard Business Review escrito por Jeff Dyer, Nathan Furr y Curtis Lefrandt titulado originalmente The Industries Plagued by the Most Uncertainty (Las industrias acosadas por incertidumbre severa) plantea el interrogante cómo afecta la incertidumbre a los medios de comunicación, al periodismo, a los contendios mediáticos. En su primera versión, el artículo no ofrece ejemplos de la industria de los medios directamente; sí de actividades conexas. Los autores parten de dos tipos de incertidumbre:  a) la de la demanda – esto es cuánto una industria está afectada por alteraciones bruscas e imprevistas de consumo; b) la incertidumbre generada por la tecnología – cuánto está afectada la industria por cambios tecnológicos frecuentes. Al cruzar las dos variables por diversas actividades, a los autores les da este mapa de la situación:

Uncertainty HBR 1

Si resaltamos las actividades que no tienen relación directa con los medios, nos encontramos con estos detalles:

Uncertainty HBR 2

Esto es, los medios están sometidos a una moderada a alta incertidumbre de tipo tecnológico, y a la vez también a una moderada a alta incertidumbre en lo tecnológico. En esto habría que trabajar sobre el tipo de contenidos, soportes, momentos, etc, que se ven afectados por la combinación de ambos tipos de incertidumbre.  No obstante estos detalles, el abordaje es interesante y puede aportar riqueza al análisis de la actividad de los medios.

Finalmente, qué preguntas sugieren los autores para saber si una actividad está afectada por la incertidumbre:

a) Nuevas tecnologías o nuevos emprendimientos, ¿han comenzado a amenazar mi empresa o la indsutria en la cual me desenvuelvo?

b) En los últimos cinco años, ¿han entrado nuevos competidores y capturado el 10% del negocio al ofrecer a nuestros consumidores una propuesta d evalor diferente a la que ofrecemos?

c) En los últimos cinco años, ¿hemos visto que las preferencias de los consumidores cambian, cuyos resultados son un mix diferente de bienes y servicios demandados?

d) ¿Ha comenzado Ud. a ofrecer (o está planeando ofrecer) un bien o un servicio que no ha sido ofrecido hasta ahora?

The Guardian se desplaza hacia ser un foro de debate público

El diario inglés The Guardian sabe que su marca implica más cosas que un diario en papel. Recuperando la proyección pública del contenido de las noticias de un medio periodístico/informativo, ahora se lanza a ser una empresa con proyección hacia un foro de debates que tenga implicancia sobre lo público. En dicha dirección, por un lado está lanzando la membresía a The Guardian: una suscripción con diferentes grados (gratis y dos pagas con menores y mayores beneficios); por otro, está construyendo en Londres un centro de eventos y convenciones públicos. Una nueva apuesta en el marco de medios que están en plena transformación.

The Guardian Centro de Convenciones

The Midland Goods Shed: el nuevo centro de eventos públicos de The Guardian