Archivo mensual: agosto 2015

Social Street Italia: el proyecto de una construcción comunitaria

Un grupo de quienes vivían  en la Via Fondazza de la ciudad de Bologna, Italia, armaron un grupo en Facebook que permitiera conocerse mejor y así mejorar las relaciones interpersonales. El experimento creció y derivó en Social Street Italia, un website que permita ampliar el formato a otras casos en el país. El objetivo es avanzar hacia recrear la vida de un pueblo dentro de una ciudad mediana o grande que permita una colaboración estrecha entre vecinos. Lo interesante del proyecto es su autogestión a partir del uso de redes sociales e Internet, lo cual es un intento por reactivar un ideal democrático fundacional en en algún sentido abandonado en este tipo de plataformas.

Social Street Via Fondazza

El grupo original en Facebook de un proyecto innovador

Anuncio publicitario

Internet sigue sumando públicos en América Latina

Los últimos datos aportados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones muestran una tendencia creciente de uso de Internet por parte de los latinoamericanos. Los países que lideran la participación son Puerto Rico, Chile, Argentina y Uruguay. Brasil, República Dominicana y Paraguay son los países que en 2014 registran el mayor crecimiento.

UIT América Latina Internet 2013 2014

Infografía con crecimiento de Internet en América Latina realizada por Mediatelecom

Para Rosental Alves, el periodismo tiene que avanzar sobre la ciencia de datos

El distinguido profesor de la Universidad de Texas, Austin, Rosental Alves, ofreció un taller para periodistas del diario Clarín sobre los cambios radicales que efectan al periodismo y al sistema de medios a nivel global. Allí describió el pase de medios de masa a masa de medios y donde se pasó de un ecosistema de información media-céntrico a uno yo-céntrico, donde los ciudadanos comunes vuelcan datos de modo permanente a través de los dispositivos móviles. Este cambio lleva a que el periodista, tarde o temprano, se adentre en el terreno del big data. Esta perspectiva se nota en los datos duros y en esbozos de marcos regulatorios que esconden peligros para el flujo libre de comunicación. En Estados Unidos, la suscripción a televisión por cable sigue cayendo ya que las preferencias de los publicos van creciendo hacia servicios on demand de Internet. En Brasil, frente a la caída de audiencias de medios audiovisuales tradicionales, hay ya un proyecto oficial para regular Whasapp, Skype, Netflix o Youtube que conlleva la extensión de tasas impositivas sobre estos nuevos canales.
Rosental Alves

Rosental Alves ofreció su experiencia en Clarín

Caida Suscripción de TV Cable Estados Unidos 2015
Caída de suscripción a TV por cable en Estados Unidos

La propiedad de medios tiende a globalizarse

La propiedad de medios tiende a globalizarse. La reciente compra del tradicional diario del ámbito económico británico Financial Times por parte del grupo japonés Nikkei es tan solo una muestra de un proceso que se profundiza. Asimismo, se espera que asomen los medios de origen chino en calidad de nuevos actores de peso en el escenario de distribución de contenidos. No obstante estos movimientos, los grandes conglomerados a nivel mundial siguen siendo los norteamericanos.

Ventas y Fusiones Financial Times Nikkei

Infografía sobre ventas y fusiones recientes en la industria de medios