Un artículo publicado en el Harvard Business Review ofrece una buena herramienta tanto para distinguir aquello que está sucediendo con los medios así cómo encarar una posible salida a la situación de desconcierto en la cual viven actualmente. El mismo se denomina How likely Is Your Industry to Be Disrupted? This 2×2 Matrix Will Tell You y es firmado por Omar Abbosh, Vedrana Savic y Michael Moore. El artículo distingue cuatro categorías según las cuales un área de negocios una empresa está en este momento «disrupted» como la susceptibilidad de que lo sea en un futuro cercano. Por «disrupted» el artículo entiende que una empresa pequeña con pocos recursos pueda desafiar a una empresa establecida en un determinado rubro. Estas categorías son a) durabilidad; b) vulnerabilidad; c) volatilidad; d) viabilidad. El estado de durabilidad se entiende como aquellas industrias que tienen un bajo nivel de afectación por un nuevo actor ahora y en el futuro cercano. Los casos considerados son las bebidas alcohólicas o las fábricas de neumáticos. Por vulnerabilidad los autores comprenden aquellas compañías que tienen una posición privilegiada y que garantiza su posición debido a los altos costos de que ingrese una nueva, pero que están sometidas a una presión en cuanto a costos y a innovación tecnológica. Sería el caso del área de la salud. Por volatilidad se entiende el escenatio que afecta a industrias que están sometidas hoy a una competencia profunda y que esta aumentará en el futuro cercano. Son casos destacables aquí las tensiones entre los taxis y Über y los hoteles con Airbnb. Finalmente, por viabilidad se destacan aquellos campos donde se está en situación crítica, pero una refundación de la actividad puede fortalecerle. El caso citado por los autores es el de los diarios tradicionales y citan como ejemplo el del New York Times. Para los autores, el NYT es un ejemplo de estar en constante innovación para mantener sus públicos así como avanzar en mercados nuevos ofreciendo constantemente nuevos servicios en el plano digital sin perder la abse de su «core business«. la matriz sería la siguiente:
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
Categorías
- Africa
- Alemania
- Alibaba
- Amazon
- América Latina
- Apple
- Argentina
- Asia
- Ética
- Baidu
- Brasil
- Cable
- Chile
- China
- Cine
- Colombia
- Corea del Sur
- Culturas Digitales
- Derechos Humanos
- Diarios
- Diseño
- Dispositivos Móviles
- Economía
- Ecuador
- España
- Estados Unidos
- Estrategia de Medios
- Europa
- Francia
- Francisco
- Gran Bretaña
- Grupos de Medios
- Historia de los Medios
- Holanda
- Iglesia Católica
- India
- Internet
- Italia
- Japón
- Justicia
- Libertad de Prensa
- Marcos Teóricos
- México
- Media Literacy
- Microsoft
- Neutralidad de la Red
- Oceanía
- Opinión Pública
- OTT
- Partidos Políticos
- Perú
- Periodismo
- Política Pública
- Publicidad
- Radio
- Regulaciones
- Rusia
- Sistema de Medios
- Sistema Político
- Snapchat
- Spotify
- Tecnología
- Telefonía Celular
- Telefonía Fija
- Televisión Abierta
- Televisión Digital Terrestre
- Televisión Satelital
- Tencent
- Turquía
- Uncategorized
- Universidad
- Uruguay
- Venezuela
- YouTube
Meta