Archivo mensual: septiembre 2018

Las noticias y las redes hoy en Estados Unidos

Un nuevo informe del Pew Research Center muestra que la población de Estados Unidos accede a noticias mayoritariamente a través de las redes sociales. Sin embargo, considera que aquello que circula como noticia en las redes es poco creíble. La investigación rotulada News Use Across Social Media Platforms 2018  muestra que el porcentaje de accesos a noticias vía redes sociales sigue en moderada alza, pese a la visión crítica acerca de la credibilidad que allí se ofrece.

Facebook, YouTube y Twitter son los soportes más usados para informarse, lo cual habla ya de un corrimiento hacia arriba en la pirámide etaria.

Es interesante que redes como Reddit e Instagram son las que mayor crecimiento registran desde el 2017.

La desagregación por género nos muestran a Reddit y LinkedIn como soportes maculinos, mientras que Snapchat, Facebook e Instagram son mayormente preferidos por mujeres. Asimismo, Reddit y Snapchat son los preferidos por los más jóvenes.

La prensa tradicional sobre papel es la que mayor credibilidad tiene en Estados Unidos, pese a todos sus probemas de financiamiento.

Los principales atractivos de las noticias vía redes sociales son la comodidad, la posibilidad y facilidad de interactuar con otros y la rapidez.

Anuncio publicitario

Así están las cosas, porteños

La Defensoría del Público acaba de dar a conocer una investigación sobre los contenidos de los noticieros de los canales de televisión abierta de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este trabajo es de relevancia habida cuenta que lo producido o difundido como noticias en los canales de televisión porteños ocupan parte relevante de la pantalla  de los canales del interior del país. El relevamiento incluyó el período entre los años 2013 y 2017. El informe es extenso y minucioso y muestra con números precisos algunos supuestoso que ya se intuían aunque era necesario fijarlo: los noticieros tienen como temas dominantes policiales e inseguridad, política, deportes, internacionales y espectáculos, en ese orden.

Sin embargo, la investigación muestra algunos datos reveladores. Por caso, que hay más noticias en la TV abierta en el año 2017 que en el 2013, algo que es de por sí llamativo.

También resulta notable que la cobertura sobre temas vinculados a derechos humanos y pueblos originarios están práctimante circunscriptos a la televisión pública.

En cuanto a las fuentes en el caso de als noticias policiales, priman las privadas y las estatales, con una baja presencia de organizaciones intermedias de la sociedad civil.

Una versión resumida puede encontrarse aquí.

Twitter es una red donde prima el impulso de dominación y no el de consenso

Una investigación de Sascha Hölig acerca del perfil de quien postea Twitter ofrece un aporte interesante acerca de la proyección de esta red social. El trabajo titulado ¡¿Una minoría dominante como barómetro de la opinión?! (Eine meinigsstarke Minderheit als Stimmungsbarometer?!) describe cómo los tuiteros activos en Alemania son mayormente hombres, tienen un nivel educativo alto, son consumidores de noticias y tinen un alto interés por la política. Como estudios previos han demostrado la influencia que la red Twitter tiene sobre periodistas, medios, polítios y figuras públicas en general, este trabajo avanzó sobre cómo era el perfil del usuario a través de los mensajes existentes en la red. El resultado es que el nivel de narcisismo, individualismo, arrogancia, actitud dominante y de manipulación están por sobre la existente en Internet. Por tanto, la red que tiene un impacto destacado sobre lo público tiene características que lejos de favorecer el debate y el intercambio de ideas se funda en supuestos de dominación e imposición.

Quien tuitea en Alemania es mayormente hombre y de alto nivel educativo

Posee un alto interés en acceder a noticias así como en la política

Quienes tuitean son más extrovertidos y con tendencia a mostrarse que el usuario común de Internet

Tienen mayor predisposición a atributos narcisistas

Finalmente, tienen más marcada una actitud de domimancia y liderazgo