Archivo de la categoría: Francisco

Time Warner prepara un canal exclusivo para seguir a Francisco en su visita a Estados Unidos y Cuba

El grupo Time Warner tiene previsto la oferta de un canal de cable exclusivo para seguir la próxima visita de Francisco a los Estados Unidos. La señal tendrá sede en Nueva York, pero podrá ser vista por cerca de dos docenas de sistemas decable del país, lo cual perimitirá llegar a cerca de 15 millones de hogares. El canal también incluirá la cobertura de la gira de Francisco por Cuba. El viaje abarcará desde el 19 hasta el 27 de septiembre próximos. Es curioso que en un contexto donde uno de los precandidatos a presidente del Partido Republicano, Donald Trump, manifiesta una actitud xenofóbica hacia los hispanosincluidos los periodistas -, también grupos centrales de medios norteamericanos instrumenten estrategias para captar las audiencias de católicos, cuyo grueso está en la comunidad hispano hablante.

Time Warner Cable Logo

La audiencia hispana y católica sigue siendoatractiva para operadores de cable de Estados Unidos

Anuncio publicitario

Francisco, el más influyente en Twitter

El Papa Francisco es la persona con cuenta en Twitter más influyente de todos. Así lo destaca la investigación desarrollada para 2015 por Twiplomacy, una consultora que mide la influencia de Twitter dentro de las relaciones internacionales.  Francico tiene su cuenta @pontifex. Quienes lo siguen son Barack Obama (@barackobama) y el primer ministro ruso Dimitry Medvedev (@medvedevrussiaE). Dento de América Latina, la cuenta de mayor influencia es la de Nicolás Maduro (@nicolasmaduro) quien figura en el puesto 17 a nivel mundial.

Twiplomacy Líderes MundialesLos primeros veinte líderes con influencia en Twitter

Francisco vuelve a elegir un medio comunitario para una entrevista

El Papa Francisco vuelve a elegir un medio comunitario para que le hagan una entrevista. El primer reportaje fue en un radio comunitaria de Campo Gallo, Santiago del Estero. La radio está dentro de la diócesis de Añatuya, una de las más pobres del país y la localidad es una de las que tiene menos vinculación con otras regiones de la Argentina. Ahora se trata de una entrevista que salió publicada en un diario comunitario, La Cárcova News, que publica el padre Pepe Di Paola en uno de los asentamientos de gente humilde del Gran Buenos Aires.  Francisco también había otorgado una entrevista para Elisabetta Piqué para La Nación. El mensaje es claro: todos los medios, tradicionales, centrales, periféricos, comunitarios, merecen el mismo trato. El mismo trato, poco usual en la Argentina,  lo había puesto en práctica Marcelo Bielsa cuando ofrecía conferencias de prensa como director técnico de la selección argentina de fútbol.

Francisco la Carcova NewsFrancisco en La Cárcova News

La comunicación del Vaticano da un giro de 180 grados

Antonio Spadaro, sacerdote jesuita director de La Civittá Cattolica, expresó en una entrevista otorgada a la revista Criterio algunos cambios puntuales en la comunicación de la Iglesia Católica. Uno central es que la comunicación está desplazándose a no ser arbórea, estructurada, sino de plataformas múltiples y con mayor grado de espontaneidad. Otro cambio, es que hay mayor comprensión hacia que una entrevista en los medios periodísticos tiene mayor impacto que la distribución de una encíclica. Finalmente, que en muchos casos una entrevista con un comunicador o un medio no católico llega a un público mucho más amplio que los medios tradicionalmente católicos. Spadaro es un entusiasta propulsor de las redes sociales como medio de llegada del mensaje de la Iglesia a la gente,  actitud que se materializa en su blog CyberTeologia. Para leer de modo completo la entrevista, cliquear aquí.

Antonio Spadaro

Antonio Spadaro S.J. , la personificación de un cambio comunicacional de la Iglesia

El Papa Francisco da una entrevista a una radio comunitaria

El Papa Francisco otorgó su primera entrevista en la Argentina a una radio comunitaria de Campo Gallo, Santiago del Estero. La misma fue concedida a la radio Virgen del Carmen FM 99.9 acrago de los sacerdotes Joaquín Giangreco y Juan Ignacio Liébana. La actitud de Francisco revela varias cosas, entre ellas, la de preferir un medio comunitario rural y de una de las zonas más pobres de la Argentina antes que a un medio central. En este sentido, es un espaldarazo a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Francisco Campo Gallo Parroquia

Parroquia Virgen del Carmen de Campo Gallo

El Vaticano inicia una reforma en sus medios

Como un signo del cambio de los tiempos, las reformas del Papa Francisco ahora también incluyen una reforma en los medios de comunicación que están bajo la órbita del Vaticano. En este sentido, se creó una comisión que estudiará la cuestión que será presidida por Christopher Patten, quien fuera presidente de la BBC. En la misma se encuentra un argentino, monseñor Lucio Adrián Ruiz, jefe del Servicio Vaticano de Internet.

Francisco iPad

Una reforma necesaria en el Vaticano para adecuarse a los cambios sociales

Francisco: «La desinformación, la calumnia y las difamaciones son los pecados de los medios»

Francisco 2

El Papa Francisco consideró que la desinformación, la calumnia y las difamaciones son los pecados de  los medios. Francisco expresó esto el sábado 22 de marzo al recibir a miembros de la Asociación Corallo, una red católica de emisoras italianas.  El Papa sostuvo que «Para mí, los pecados de los medios de comunicación, los más grandes, son los que van por el camino de la mentira, de la falsedad, y son tres: la desinformación, la calumnia y la difamación. (…) la desinformación es decir la mitad de las cosas, las que son para mí más convenientes y no decir la otra mitad. Es así, de lo que se ve en la televisión o aquello que se escucha en la radio no se puede dar un juicio perfecto, porque no se tiene los elementos y no se los dan. De estos tres pecados, por favor, huyan. Desinformación, calumnia y difamación

Cobertura en medios digitales de un año de pontificado de Francisco

Francisco
A un año del pontificado de Francisco, el Pew Research Journalism Project llevó a cabo una investigación sobre la repercusión mediática en el campo digital de su persona. Algunos datos interesantes:
a) Al día de hoy, tiene  cerca de 5 000 000 de seguidores en Twitter
b) En términos de mención en los medios, Francisco ha sido el cuarto líder mundial en menciones, detrás de Barack Obama, Nelson Mandela y Bashar al-Assad
c) Francisco reúne cerca de 50 000 menciones diarias
d) El pico de menciones en Twitter fue en julio de 2013 cuando en el viaje de vuelta de Rio de Janeiro al finalizar la Jornada Mundial de la Juventud manifestó que él no era quién debía juzgar a los homosexuales que se acercan a la Iglesia.

Para acceder al estudio completo, cliquear aqui.