Archivo de la categoría: Oceanía

Estados Unidos lidera el mundo del campo digital

Estados Unidos lidera el mundo occidental de la comunicación, el entretenimiento y la información. Si nos limitaramos a la civilización occidental, la como la circunscribió Samuel Huntington en «El Choque de Civilizaciones» a Estados Unidos, Canadá, Europa Occidental más Australia y Nueva Zelanda, Europa está muy lejos de competir contra los gigantes norteamericanos. De allí que Francia, con su tradicional recelo frente al mundo anglosajón, sea hoy el mascarón de proa de la regulación contra las empresas norteamericanas del sector. El campo GAFAM (Google o Alphabet, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft) no tiene rivales en Europa. Los datos volcados en un artículo del diario La Vanguardia titulado «Europa, fuera de la guerra del entretenimiento» son más que claros: Estados Unidos controla el 90% del sector.

Las primeras empresas europeas según cotización de bolsa son las alemanas SAP, dedicada a desarrollo de software, y la de telecomunicaciones Deutsche Telekom. Aún muy lejos.

La primera empresa española es Telefónica, de gran incidencia en América Latina.

El artículo no incluye a empresas de China, como Baidu, Tencent o Alibaba, que asoman como contraparte en una galaxia como la china con un grado de autonomía significativo. Siempre en términos de Huntington.

Anuncio publicitario

Datos del informe de UNESCO sobre libertad de expresión 2017/18

La UNESCO ha publicado su reporte 2017/2018 acerca de las tendencias mundiales en libertad de expresión y medios de comunicación («World Trends in Freedom of Expression and Media Development. Global Report 2017/2018«). En él se tratan la diversidad de temas candentes  hoy en el ámbito de los medios, el periodismo, los derechos de acceso a la información por parte de los ciudadanos y la construcción de una sociedad más transparente y mejor informada a aprtir de la existencia de pluralismo y autonomía en los medios. También considera la cuestión de la impunidad en lso atques a la labor periodística.  El informe está fuertemente volcado al impacto que hoy tiene Internet en el campo comunicacional y de la información de contenidos con proyección pública. A continuación algunos gráficos destacables del informe.

Número de pedidos por gobiernos para remoción de contenidos en Google y Twitter

Cantidad de países con leyes de protección sobre datos privados

Porcentaje de individuos a nive global que usan Internet

Número de suscripciones a teléfonos celulares

Disositivos de acceso anoticias según edad

Distribución de publicidad según soportes móviles y no móviles

Las raíces de las «fake news»

Periodistas asesinados por región

Periodistas asesinados por país