Archivo de la etiqueta: Angela Merkel

Un youtuber es la nueva estrella de la política alemana

El sistema político alemán está crujiendo. Los dos grandes partidos del país, la Unión Demócrata Cristiana (UDC -CDU) de la ya en salida canciller Angela Merkel y del fundador de la República Federal de Alemania, Konrad Adenauer, y el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), de los legendarios Willy Brandt y Helmut Schmidt, estan de capa caída. La performance electoral de ambos en las recientes elecciones para el Parlamento Europeo fue catastrófica. En el año 2009, entre ambos partidos se repartieron 65 de las 99 bancas puestas en juego (65,65% del total).

Ese número pasó en las elecciones de 2014 a 61 de un total de 96 bancas en juego (63,54% de los escaños).

En 2019 vino la catástrofe: ambos partidos sólo sacaron 45 de 96, es decir, un 46,87% de las bancas.

El Partido Verde (Die Grünen) es la nueva gran estrella de la política del país y marca con ello una gran renovación de la política. Salió en segundo lugar y conquistó 22 escaños. Sus votantes son jóvenes y se alimentan de nuevas plataformas comunicativas. En correlato a los Verdes, la nueva gran estrella de la comunicación política alemana es un youtuber de 25 años llamado Rezo.

A pocos días de las elecciones, Rezo publicó un video en YouTube llamado «La destrucción de la UDC (Die Zerstörung der CDU)» donde cuestiona profundamente a los demócrata cristianos y a sus socios en el gobierno alemán, los socialdemócratas. Al 1° de junio de 2019 el video fue visto por más de 14 millones de personas y ha generado debates que cruzan toda la sociedad del país. Su cuenta en Twitter tiene 188.000 seguidores. El youtuber Rezo es un símbolo de la nueva sociedad alemana: se tiñe su pelo de azul; tiene un estudio de grado en informática por la Universidad Técnica de Dortmund y cursó una maestría en ciencias; genera y distribuye música por YouTube y se hizo famoso por «destruir» videos de bandas del mainstream musical. La revista Der Spiegel lo puso en su tapa como símbolo de la «Generación YouTube» que irrumpe sobre lo público con nuevas lógicas de acción. Equipara esta generación con el movimiento juvenil encabezado por Rudi Dutschke a fines de los 60s denominado Oposición Extraparlamentaria (Außerparlamentarische Opposition  – APO).

El secretario general de la UDC, Paul Ziemiak, tuvo que encarar directamente el tema y llamó a un diálogo con Rezo. Un signo de los tiempos, donde marcar agenda sobre lo público puede provenir desde lugares insospechados treinta años atrás: actores que están en los márgenes y sin estructura organizacional pueden afectar a otrora dominantes y que ocupan el centro del ring político.

Anuncio publicitario

La extrema derecha alemana crece junto a Twitter

Un terremoto político sacude a Alemania. El partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD – Alternative für Deutschland) ha logrado el tercer lugar en las elecciones generales al Parlamento Federal (Bundestag). Tanto la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Angela Merkel y el Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) han realizado la peor elección de su historia reciente, con un 32,8 y un 20,7 por ciento. Se ha dado así el fin a la Gran Coalición que entre ambos partidos gobernaba el país. Asimismo, en el parlamento entrarán seis partidos, algo inusitado en la Alemania cercana. A pocos días de la elección, un paper publicado en el marco del grupo de estudios The Computational Propaganda Project pertenceiente al Oxford Internet Institute, mostró que el partido Alternativa para Alemania dominó en Twitter. Los autores, Lisa-Maria Neudert, Bence Kollanyi y Philip N. Howard, sostienen que la conversación en la red social giró en torno a este partido de derecha. La gran mayoría de los contenidos incluía links a sitios de noticias y no a bots. Como muestra este gráfico, los posteos relativos a los candidatos muestra al partido Alternativa para Alemania  alejado del establishment del sistema de partidos alemán.

Los resultados muestran un parlamento fragmentado con seis partidos representados.

Asimismo, los grandes perdedores son la CDU de Merkel y el SPD con 68 y 40 bancas menos que en la elección de 2013.

Los dos grandes partidos alemanes han realizado la peor elección desde 1949. Se han fortalecido la fragmentación y la polarización.

 

Facebook analiza ofrecer contenidos televisivos

No es novedad que Facebook ya es un editor de noticias. Su facilitación de acceso a contenidos periodísticos ya dejó de ser una promesa para ser una realidad. Una de las funciones que permite esta experiencia es Instant Articles. Ahora, Facebook considera ampliar esta función para ofrecer contenidos audiovisuales. El horizonte es competir con jugadores como Netflix para ofrecer contenidos televisivos online. En este sentido, Facebook aprovecha el desarrollo de Facebook Live para lanzarse a nuevos desarrollos en formato de videos. La nueva función permitirá avanzar sobre la promesa de Facebook de ofrecer contenidos diversos, fragmentados, sin intermediarios y con un acceso disponible las veinticuatro horas por un público multitasking. Si ya Facebook está recortando a pasos agigantados la autonomía – y supervivencia –  de los sitios periodísticos online con formato inercial en el papel, ahora se propone avanzar sobre la televisión abierta y la televisión paga –  por cable y satelital – para convertirse en la gran plataforma integral de oferta de contenidos. En este sentido, vuelve a asomar el dilema para los medios tradicionales si esto supondrá al menos susupervivencia. Pelearse contra Facebook es ya una estrategia que quedó en el pasado. La opción de «una aldea poblada por irreductibles galos que resiste todavía al invasor» parece haber quedado para los cómics, no para los medios «tradicionales». En todo caso, la resistencia deberá contar con el auxilio de otro tipo de actores como los estados nacionales. Angela Merkel ha dejado traslucir ante los medios alemanes en el mayor congreso de medios de Europa (Medientage) que podría llegar a ser un potencial Arminius (Herrmann) añorado por los medios.

facebook-instant-article-broadcasting

Facebook avanza aún más en ser la plataforma existencial multicontenido