Archivo de la etiqueta: Financial Times

Diarios de Estados Unidos y Gran Bretaña a la cabeza en suscripciones

Uno de los problemas medulares de hoy para los medios de comunicación informativos es su financiamiento. El derrumbe de las ediciones sobre papel producto del acceso gratuito de las ediciones online socavó las fuentes de ingreso de los diarios. Luego de intentos diversos por encontrar financiamiento desde las ediciones online de los grandes medios gráficos, pareciera que finalmente la vía de la suscripción se ha convertido en un camino consolidado. La FIPP (Fédération Internationale de la Presse Périodique) ha publicado un listado  medios gráficos del mundo que más suscriptores han conseguido hasta el momento. Los primeros cinco puestos son para diarios de Estados Unidos y Gran Bretaña. Los diarios más exitosos han sido The New York Times, The Wall Street Journal, The Washington Post, The Financial Times y The Guardian. Esto nos sugiere que el modelo liberal de prensa que conceptualizaron Daniel Hallin y Paolo Mancini en su libro «Comparing Media Systemas: Three Models of Media and Politics» es el que más fácilmente se adaptó a esta modalidad. Los diez primeros diarios son los siguientes.

En el caso de los diarios de América Latina, los tres únicos casos incluidos dentro de los 50 más exitosos son los de Folha de Sao Paulo (puesto 13 en la general), Clarín (puesto 26) y La Nación (puesto 30). El ránking en América Latina quedaría conformado del siguiente modo.

Anuncio publicitario

La disputa entre Google y medios periodísticos pasa aún por la monetización

La relación entre Google y los productores de contenidos periodísticos no ha venido siendo fácil en los últimos años. Entre los motivos diversos ha sido la implementación de un programa para medios de pago online denominado «First Click Free«. Según los productores de contenido, material que estaba en condiciones de suscripción en los portales era accesible de modo gratuito si uno lo buscaba vía Google. Sólo un acceso era permitido. Sin embargo, esto ya ocasionaba una erosión del sistema de modalidad de pago por contenidos periodísticos para los productores de los mismos. El sistema a su vez permitía tres accesos libres al medio por día para el mismo usuario. Frente a las quejas y la salida de algunos medios, Google anuncia el reemplazo de esta herramienta por una nueva, denominada «Free Sampling». El buscador está en período de testeo con The New York Times y el Financial Times. La nueva herramienta permitiría poner en manos de los medios qué y cuántos contenidos podrán ser vistos sin suscripción dependiendo del perfil del usuario. En este sentido, es considerable un uso de algoritmos y Big Data para abrir o no ventanas de los medios a los usuarios. Las estimaciones consideran que podría estar en funcionamiento pleno en el 2018. Allí se verán los resultados.

Una nueva oportunidad para los medios periodísticos y su relación con Google

La propiedad de medios tiende a globalizarse

La propiedad de medios tiende a globalizarse. La reciente compra del tradicional diario del ámbito económico británico Financial Times por parte del grupo japonés Nikkei es tan solo una muestra de un proceso que se profundiza. Asimismo, se espera que asomen los medios de origen chino en calidad de nuevos actores de peso en el escenario de distribución de contenidos. No obstante estos movimientos, los grandes conglomerados a nivel mundial siguen siendo los norteamericanos.

Ventas y Fusiones Financial Times Nikkei

Infografía sobre ventas y fusiones recientes en la industria de medios

Alianza de grandes medios informativos en inglés contra Google, Facebook y Twitter

Una primera gran alianza entre medios informativos en inglés de primer nivel a escala global nació para unificar esfuerzos sobre el manejo de publicidad online y pelearle el control de ingresos de anunciantes a Google, Facebook, Twitter y Linkedin. La unión se llama The Pangaea Alliance- remite al supercontinente que existió en la Tierra a fines del paleozoico y comienzos del mesozoico – y está liderada por The Guardian. También incluye a CNN International, Reuters, Financial Times y The Economist. El comienzo de actividad está previsto para abril. Los productores de contenidos empiezan a moverse para poder financiar genuinamente sus medios y mantener periodismo de calidad.

Pangaea Alliance

La primera unión de medios que muy probablemente no será la última