El segundo libro de la investigación de Martín Sivak sobre el diario Clarín, titulado Clarín, la era Magnetto, es un libro esencial, no sólamente para acercarse al sistema de medios y las características del periodismo en la Argentina, sino que también lo es para comprender la política, la economía, el mundo cultural y los rasgos básicos de la historia argentina. Clarín, el diario más importante en la Argentina al menos en los últimos 35 años -y en un período importante también fue el diario de mayor circulación en lengua castellana a nivel mundial-, fue, de modo directo e indirecto, el gran articulador social de la Argentina producto de su público policlasista. En cierto sentido, Clarín se convirtió en el espejo del peronismo en el campo de los medios de comunicación: alianza de clases, construcción de hegemonía, exaltación de lo nacional y lo popular, pragmatismo sobre ideología, son algunos rasgos comunes entre ambos. Este libro que cierra la historia de Clarín hasta hoy, pone el foco en la figura de Héctor Magnetto, quien construyó el Grupo Clarín: el grupo de medios más importante de la Argentina a partir del diario fundado por Roberto Noble. Portada de Clarín, la era Magnetto
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
Categorías
- Africa
- Alemania
- Alibaba
- Amazon
- América Latina
- Apple
- Argentina
- Asia
- Ética
- Baidu
- Brasil
- Cable
- Chile
- China
- Cine
- Colombia
- Corea del Sur
- Culturas Digitales
- Derechos Humanos
- Diarios
- Diseño
- Dispositivos Móviles
- Economía
- Ecuador
- España
- Estados Unidos
- Estrategia de Medios
- Europa
- Francia
- Francisco
- Gran Bretaña
- Grupos de Medios
- Historia de los Medios
- Holanda
- Iglesia Católica
- India
- Internet
- Italia
- Japón
- Justicia
- Libertad de Prensa
- Marcos Teóricos
- México
- Media Literacy
- Microsoft
- Neutralidad de la Red
- Oceanía
- Opinión Pública
- OTT
- Partidos Políticos
- Perú
- Periodismo
- Política Pública
- Publicidad
- Radio
- Regulaciones
- Rusia
- Sistema de Medios
- Sistema Político
- Snapchat
- Spotify
- Tecnología
- Telefonía Celular
- Telefonía Fija
- Televisión Abierta
- Televisión Digital Terrestre
- Televisión Satelital
- Tencent
- Turquía
- Uncategorized
- Universidad
- Uruguay
- Venezuela
- YouTube
Meta