Archivo de la etiqueta: Suiza

RSF: Argentina cayó en materia de libertad de prensa

Se ha publicado el primer informe global sobre el estado de la situación de la prensa y es de la ONG Reporters sans Frontieres. El 3 de mayo es el Día Mundial de la Libertad de Prensa y es la fecha donde comienzan a publicarse estos informes. Según el relevamiento de RSF sólamente el 9% de la población mundial vive en condiciones óptimas de libertad de prensa, en países básicamente europeos.  El mapa global de libertad de prensa es el siguiente. Los países con colores más claros muestran un mejor nivel de libertad de prensa, mientras que los más oscuros, el peor.

Costa Rica es el único país americano situado dentro de los primeros diez a nivel global, ránking que es encabezado por Noruega.

En América, este es el listado de los diez primeros países en la materia.

Dentro de estos, con repecto al informe de 2018 se destacan los avances de Panamá (escaló 12 puestos) y República Dominicana (4) y los retrocesos de Chile (cayó 8), Argentina (5) y Estados Unidos (3). En la región, el fondo del pelotón lo ocupan Cuba, Venezuela, Honduras, México y Colombia, en ese orden. En cuanto a la Argentina, se sigue remarcando el proceso de concentración de medios como un elemento que afecta a la libertad de prensa así como el recorte de presupuesto para los medios estatales.

Anuncio publicitario

Suiza mantiene el cánon para financiar sus medios públicos

En Suiza se realizó un plebiscito sobre el cánon ciudadano para financiar el sistema de medios públicos del país (Schweizerische Radio und Fernsehgesellschaft (SRG – SSR)). La consulta popular fue impulsada por un grupo libertario con el slogan de «No Billag» que considera el sostenimiento de un sistema público de medios como algo económica y financieramente insostenible en un contexto de medios privados (abiertos y por pago) así como en tiempos de redes sociales. El contraargumento más usado para sostener los medios públicos es su contribución a fortalecer la ciudadanía y el sistema democrático. Los resultados provisorios muestran que el «Sí» a eliminar el cánon alcanzó el 28,4 % de los votos mientras que el «No» alcanzó el 71,6 %. En todos los cantones del país el «No» fue mayoritario. Esto no quita que está en consideración un proceso de reestructuración del sistema de medios públicos que incluye recortes en su planta laboral. En países latinoamericanos no está en agenda implementar un cánon ciudadano para financiar sus medios públicos, algo inimagible en la región.