Un informe del Centro de Estudios sobre Medios y Sociedad (MESO) reveló que los sitios online de noticias de las provincias cubren fuertemente la actividad local. Esta estrategia de proteger el «rancho chico» asoma como una apuesta diferenciadora para resguardarse del avance de los grandes medios nacionales. Otro dato interesante del estudio es el escaso espacio que otorgan los sitios argentinos in totum a las noticias internacionales. En este sentido, pareciera que la actitud general replica en escala fractal aquella de los medios provinciales: los medios argentinos encuentran su diferencia en los contenidos nacionales y descuidan los internacionales, que quedan en manos de grandes portales, tanto sean de España como de medios norteamericanos en español. Esta actitud revela que los medios argentinos han abandonado la competencia por el gran mercado del público en español a nivel global, para, en materia de noticias de proyección pública, refugiarse en el mercado doméstico.
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
Categorías
- Africa
- Alemania
- Alibaba
- Amazon
- América Latina
- Apple
- Argentina
- Asia
- Ética
- Baidu
- Brasil
- Cable
- Chile
- China
- Cine
- Colombia
- Corea del Sur
- Culturas Digitales
- Derechos Humanos
- Diarios
- Diseño
- Dispositivos Móviles
- Economía
- Ecuador
- España
- Estados Unidos
- Estrategia de Medios
- Europa
- Francia
- Francisco
- Gran Bretaña
- Grupos de Medios
- Historia de los Medios
- Holanda
- Iglesia Católica
- India
- Internet
- Italia
- Japón
- Justicia
- Libertad de Prensa
- Marcos Teóricos
- México
- Media Literacy
- Microsoft
- Neutralidad de la Red
- Oceanía
- Opinión Pública
- OTT
- Partidos Políticos
- Perú
- Periodismo
- Política Pública
- Publicidad
- Radio
- Regulaciones
- Rusia
- Sistema de Medios
- Sistema Político
- Snapchat
- Spotify
- Tecnología
- Telefonía Celular
- Telefonía Fija
- Televisión Abierta
- Televisión Digital Terrestre
- Televisión Satelital
- Tencent
- Turquía
- Uncategorized
- Universidad
- Uruguay
- Venezuela
- YouTube
Meta